Línea de acción VI.2: Apostar por la innovación y por la calidad como centro de la gobernanza y de la gestión. Implantar el gobierno del dato como cambio de paradigma

[Líneas del Plan Estratégico UGR 2031:  6.1 - 6.2 - 6.3 - 6.4 - 6.5 - 6.6

[ODS: 4 - 9 - 16 - 17]

Objetivo VI.2.1. Aumento y vigilancia de los niveles de transparencia

Acción
Indicadores
Valor
Meta
Responsables
Integrar el portal de transparencia con el gobierno del dato para agilizar los procesos de actualización de carga de indicadores
Realizar una planificación de carga y actualización automatizadas de datos al portal de transparencia
Gerencia.

Vicerrectorado para los campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación

(Oficina del Dato)

Ampliar la publicidad activa incorporando nuevas áreas de información relevante
Incorporación de información sobre responsabilidad social en el Portal de Transparencia
Gerencia

Vicerrectorado para los Campus Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación

(Oficina de Gestión de la Comunicación)

Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad

Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social
Seguir manteniendo los niveles excelentes de transparencia obtenidos en los exámenes realizados con carácter anual por organismos independientes
% de incremento de la puntación en la evaluación de los indicadores de la Plataforma Dyntra
93%
% de incremento de la puntación en la evaluación de los indicadores de la Fundación Haz.
95%
Gerencia

Objetivo VI.2.2. Apuesta por estructuras flexibles y polivalentes para agilizar la gestión y acercarla a las personas

Acción
Indicadores
Valor
Meta
Responsables
Flexibilizar las estructuras organizativas para generar equipos profesionales con mayor transdisciplinariedad que puedan dar soporte a nuevas actividades o requerimientos.
Establecimiento de un procedimiento para la gestión de prestación de servicios extraordinarios
Gerencia

Vicerrectorado de Transformación Digital


Objetivo VI.2.3. Calidad en la gestión de los centros universitarios. Simplificación del modelo

Acción
Indicadores
Valor
Meta
Responsables
Aumentar el apoyo técnico a los centros en la gestión de los sistemas de calidad (programa Implanta)
Nº de reuniones anuales mantenidas en cada centro académico
2
Establecimiento del canal de ticket de atención al usuario
Apoyo y asesoramiento a los títulos de Grado en la presentación de la documentación para la obtención de Sellos de Excelencia Internacional (Sello EUROLABEL, EUROINF y EURACE)
Vicerrectorado de Calidad, Innovación y Estudios de Grado

Gerencia

Vicerrectorado de Transformación Digital

Promover la cooperación y coordinación entre universidades andaluzas para proponer un nuevo modelo de gestión de calidad simplificado y sostenible
Nº de propuestas de mejora que se trasladan a ACCUA para la simplificación de los procesos de aseguramiento de la calidad
2
Elaboración de una nueva versión de los manuales de calidad y procedimientos ajustados a los requerimientos del modelo IMPLANTA
Vicerrectorado de Calidad, Innovación y Estudios de Grado

Gerencia

Vicerrectorado de Transformación Digital

Dotar a los centros de un sistema de información e indicadores fiables para la gestión de sus sistemas de calidad con la implantación del gobierno del dato
Nº de auditorías internas en Centros Académicos del sistema de calidad IMPLANTA.
2
Incorporación en la aplicación informática de la oficina virtual el cuadro de mando de indicadores para el seguimiento de la calidad de títulos y centros
Vicerrectorado de Calidad, Innovación y Estudios de Grado

Gerencia

Vicerrectorado de Transformación Digital

Disminuir la carga burocrática asociada a la gestión de los sistemas de calidad de los centros
Nº de acciones formativas específicas dirigidas a las personas responsables de calidad de los centros académicos
2
Vicerrectorado de Calidad, Innovación y Estudios de Grado

Gerencia

Vicerrectorado de Transformación Digital
Alinear la toma de decisiones con el impulso de proyectos transformadores e innovadores
Realización de las II Jornadas de calidad en centros académicos
Vicerrectorado de Calidad, Innovación y Estudios de Grado

Gerencia

Objetivo VI.2.4. Calidad en gestión de los servicios universitarios. Del control a la innovación

Acción
Indicadores
Valor
Meta
Responsables
Definir un modelo de gestión de calidad orientado a la innovación en lugar de al control. Sistematizar la creación de equipos de mejora de procesos y de jornadas de intercambio de buenas prácticas, formando y promoviendo el uso de técnicas y metodologías colaborativas y ágiles
Realización de Jornadas de reconocimiento e intercambio de buenas prácticas en materia de gestión dirigidas al PTGAS
Nº de acciones formativas específicas dirigida al PTGAS para fomentar la Creatividad y la Innovación
1
Implementación de aplicación informática para la gestión de conserjerías
Nº de grupos de mejora para analizar los indicadores, riesgos y oportunidades de los 3 procesos clave del SGC ISO 9001
3
Nº de acciones formativas específicas de gestión de calidad a Responsables de Unidades Funcionales y Administradores
3
Vicerrectorado de Calidad, Innovación y Estudios de Grado

Gerencia

Vicerrectorado de Transformación Digital
Incorporar al plan de gobierno participativo una distinción especial para destacar a las personas, equipos o servicios que hayan logrado un mayor avance en el fomento de iniciativas innovadoras para mejorar la calidad del servicio
Entrega de distinción durante las II Jornadas de reconocimiento e intercambio de buenas prácticas en materia de gestión dirigidas al PTGAS
Vicerrectorado de Calidad, Innovación y Estudios de Grado

Gerencia
Disminuir la carga de las auditorías coordinando e integrando sistemas de calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales
Diseño de la estructura y contenidos de la WEB para el Sistema Universitario de Gestión Integrada (SUGI)
% de revisión e integración de los procedimientos de Calidad, Seguridad y Salud y Medio Ambiente
100%
Delegación del Rector para la Salud y Relaciones con el Sistema Sanitario

Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad

Vicerrectorado de Calidad, Innovación y Estudios de Grado

Gerencia

Objetivo VI.2.5. Gobierno del dato. Impulsar el desarrollo de un marco de gobierno del dato en la UGR

Acción
Indicadores
Valor
Meta
Responsables
Avanzar en la implementación de una estrategia de gobierno del dato para la UGR
% de implementación (análisis tecnológico y organizativo, redacción del documento de estrategia, aprobación y divulgación)
100%
Vicerrectorado para los campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación

(Oficina del dato)

Vicerrectorado de Transformación Digital
Elaborar un mapa de localización de datos en la UGR
% de progreso de elaboración del mapa, con el análisis, recogida de datos, diseño del mapa e implementación
100%
Vicerrectorado para los campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación

(Oficina del dato)

Vicerrectorado de Transformación Digital
Avanzar en el diseño e implementación de cuadros de mando para la gestión de unidades, servicios y centros
Estudio para el desarrollo de cuadros de mando para unidades, servicios y centros
Nº de servicios/unidades con cuadro de mando definido (estudio piloto)
2
Nº de centros con cuadro de mando definido (estudio piloto)
2
Vicerrectorado para los campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación

(Oficina del dato)

Vicerrectorado de Transformación Digital
Elaborar un modelo de gobierno del dato que incluya la identificación de fuentes y la creación de un diccionario y catálogo de datos.
% de progreso en la elaboración del modelo de gobierno del dato.
100%
% de progreso en la elaboración del catálogo de datos.
100%
Nº de acciones de difusión del modelo de gobierno del dato entre los responsables académicos y de gestión.
10
Vicerrectorado para los campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación

(Oficina del Dato)

Vicerrectorado de Transformación Digital.
Introducir de manera progresiva la ciencia de datos y el big data en la gestión y toma de decisiones de la UGR
% de progreso de la evaluación de la calidad del dato en la base de datos de la UGR
25%
Vicerrectorado para los campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación

(Oficina del Dato)

Vicerrectorado de Transformación Digital.
Sistematizar y automatizar la recogida de datos generados por los distintos servicios de la UG
Nº de servicios incluidos en la aplicación “Estadísticas ODIP”.
3
Vicerrectorado para los campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación

(Oficina del Dato)

Vicerrectorado de Transformación Digital
Buscar fuentes de financiación alternativas para lograr una implantación efectiva del gobierno del dato en la institución
Análisis de convocatorias públicas nacionales
Análisis de convocatorias públicas internacionales
Vicerrectorado para los campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación

(Oficina del Dato)

Vicerrectorado de Transformación Digital
Diseñar, adquirir y configurar la plataforma tecnológica de soporte al gobierno del dato
% de progreso del análisis de las necesidades tecnológicas para el gobierno del dato.
100%
Vicerrectorado para los campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación

(Oficina del Dato)

Vicerrectorado de Transformación Digital