Naciones Unidas afirma que en los últimos años se han logrado grandes avances en la mejora de la salud de las personas. 146 de 200 países o regiones ya han cumplido o están en camino de alcanzar la meta de los ODS sobre mortalidad en menores de 5 años. El tratamiento eficaz contra el VIH ha reducido las muertes relacionadas con el sida en un 52 % desde 2010 y se ha eliminado al menos una enfermedad tropical desatendida en 47 países.
Sin embargo, todavía persisten las desigualdades en el acceso a la atención sanitaria. La pandemia de la COVID-19 y otras crisis en curso han impedido el progreso hacia el objetivo 3. La vacunación infantil ha experimentado el mayor descenso en tres décadas y las muertes por tuberculosis y malaria han aumentado en comparación con los niveles previos a la pandemia.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible suponen un compromiso audaz para poner fin a las epidemias de sida, tuberculosis, malaria y otras enfermedades transmisibles para 2030. El objetivo es lograr la cobertura sanitaria universal y proporcionar acceso a medicamentos y vacunas seguros y asequibles para todos.
Para superar estos contratiempos y abordar las persistentes deficiencias en la atención de la salud, se necesita una mayor inversión en los sistemas sanitarios con el fin de apoyar a los países en su recuperación y desarrollar resiliencia contra futuras amenazas a la salud.
El compromiso de la Universidad de Granada se plasma en diversas acciones llevadas a cabo:
Colaboraciones y servicios sanitarios
Colaboraciones actuales con instituciones de salud
- Colaboraciones locales: Campaña de Donación de sangre
- Colaboraciones nacionales: Un mensaje saludable por un objetivo común
Programas y proyectos para mejorar o promover la salud y el bienestar
La Universidad de Granada cuenta con la Delegación del Rector para la Salud y Relaciones con el Sistema Sanitario que tiene como misión promover, coordinar y gestionar las actividades de promoción de la salud, que permitan aumentar la calidad de vida y el bienestar de la comunidad universitaria.
Ésta Delegación cuenta con un Área de promoción de la salud, donde realizan las siguientes actividades:
-
Programa de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares.
-
Programa de Inmunizaciones.
-
Programa de Primeros Auxilios y Desfibriladores.
-
Programa de Deshabituación del Hábito Tabáquico (para personal empleado).
-
Prevención del Cáncer
Para más información: Área de promoción de la salud
De manera complementaria, desde el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, en su Campus Saludable, se diseñan e impulsan diversas iniciativas:
Para más información: Campus Saludable de la Universidad de Granada
- Programas y proyectos para mejorar o promover la salud y el bienestar a nivel local
Los principales programas llevados a cabo son:
Para más información: Área de promoción de la salud
- Programas y proyectos para mejorar o promover la salud y el bienestar para personas desfavorecidas
La Universidad aprobó en el año 2022 el I Plan de Accesibilidad Universal e Inclusión Social que tendrá vigencia hasta el año 2026 y donde se recogerán las actuaciones concretas planificadas en este periodo de tiempo.
Para más información: I Plan de Accesibilidad Universal e Inclusión Social
Otras acciones llevadas a cabo en este área: Secretariado para la Inclusión
- Programas y proyectos para mejorar o promover la salud y el bienestar en comunidades de refugiados o inmigrantes
Compartir instalaciones deportivas con la comunidad local, por ejemplo con escuelas locales o con el público en general.
El Centro de Actividades Deportivas (C.A.D.) tiene a su disposición un gran conjunto de espacios deportivos abiertos a toda la sociedad granadina, pertenezcan o no a la comunidad universitaria, organizados en tres campus universitarios (Fuentenueva, Cartuja y Náutico).
Gracias a estos espacios el C.A.D. ofrece un gran abanico de posibilidades para la práctica físico-deportiva: Actividades dirigidas orientadas a la salud, actividades de aprendizaje deportivo, competiciones de carácter universitario y alquiler puntual para uso libre.
Para más información: Centro de Actividades Deportivas
Servicios de atención de salud sexual y reproductiva para el estudiantado
Se trabaja en este ámbito desde distintos servicios propios, como el Centro Juvenil de Orientación para la Salud (CEJOS) es un servicio que el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad o el Servicio de Prevención y Salud de la UGR.
Entre las actividades más destacadas de CEJOS podemos encontrar:
-
Educación Afectiva-Sexual y de Género
-
Prueba de Detección Precoz VIH
-
Pruebas de embarazo
-
Actividades Formativas
-
Promoción de hábitos para una vida saludable
Más información: Centro Juvenil de Orientación para la Salud (CEJOS)
Las actividades del Servicio de Prevención y Salud:
Apoyo a la salud mental
El Gabinete Psicopedagógico, como servicio adscrito al Vicerrectorado de Estudiantes y Vida Universitaria, ofrece a los miembros de la comunidad universitaria, concretamente a los estudiantes de Grado y Posgrado, información, asesoramiento y formación que engloba dimensiones personales, académicas y/o vocacional-profesionales.
Es un centro sanitario autorizado por la Conserjería de Salud de la Junta de Andalucía con número de NICA 63873, y además cuenta con el certificado ISO 9001.
Acceso a Gabinete Psicopedagógico
Por otra parte, el Campus Saludable de la UGR ofrece distintas actividades relacionadas, como el I Plan de prevención del suicidio, actuaciones de investigación o convenios.
Para más información: Actividades del Campus Saludable
- Promoción de la salud mental
El Gabinete Psicopedagógico, contribuye a la adquisición de competencias profesionales en los estudiantes mediante la impartición de talleres.
-
Apoyo gratuito para la salud mental
El Gabinete Psicopedagógico ofrece atención psicológica, psicopedagógica y otros recursos o material de apoyo de manera gratuita a todos su estudiantado.
Por otra parte, nuestra Facultad de Psicología cuenta con la Clínica de Psicología la tiene como objetivo general ofrecer asistencia psicológica a la comunidad universitaria de Granada, estudiantes, PDI, PTGAS y familiares directos de estos dos últimos colectivos.
Universidad "Libre de Humo"
Desde Mayo del 2021 la UGR forma parte de la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo de la Junta de Andalucía (RASSELH).
Dicho compromiso se ha hecho realidad consiguiendo el 13 de Diciembre de 2022 la acreditación de Nivel Bronce que reconoce el trabajo realizado y el esfuerzo de nuestra institución para mejorar y acercarse al objetivo de una Universidad libre de humo.
Más información: "UGR libre de humo"
Para ello, las Facultades se están uniendo al compromiso de la Universidad como "Centros libres de humo", como ya hizo la Facultad de Derecho.
Ayuda a la salud mental del personal: Ofrecer al personal acceso a apoyo a la salud mental.
Nuestra Facultad de Psicología cuenta con la Clínica de Psicología que, en un acuerdo con el Gabinete de Acción Social, tiene como objetivo general ofrecer asistencia psicológica a la comunidad universitaria de Granada, estudiantes, PDI, PTGAS y familiares directos de estos dos últimos colectivos.