Las Naciones Unidas indica que erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo para 2030 es un objetivo fundamental de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
La pobreza extrema, entendida como el hecho de sobrevivir con menos de 2,15 dólares por persona al día según la paridad del poder adquisitivo de 2017, ha experimentado descensos notables en las últimas décadas. Sin embargo, la aparición de la COVID-19 marcó un punto de inflexión, al revertir estos avances, ya que el número de personas que viven en la pobreza extrema aumentó por primera vez en una generación en casi 90 millones con respecto a las predicciones anteriores.
Incluso antes de la pandemia, el impulso de la reducción de la pobreza se estaba desacelerando. Para finales de 2022, el pronóstico inmediato sugirió que el 8,4 % de la población mundial, o hasta 670 millones de personas, podrían seguir viviendo en la pobreza extrema. Este revés borró efectivamente alrededor de tres años de progreso en el alivio de la pobreza.
Si persisten los patrones actuales, se estima que el 7 % de la población mundial (aproximadamente 575 millones de personas) aún podría encontrarse atrapada en la pobreza extrema para 2030, con una concentración significativa en el África subsahariana.
El compromiso de la Universidad de Granada se plasma en diversas acciones llevadas a cabo:
Programas universitarios de lucha contra la pobreza
Admitir a estudiantes que se encuentran en el 20% inferior del grupo de ingresos del hogar
La Universidad cuenta con un Servicio propio de Becas, el cual es el encargado de gestionar las ayudas al estudio del Ministerio de Educación, y del gobierno vasco, del estudiantado de la UGR. Igualmente gestiona las ayudas propias al estudio, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada, y que se convocan a lo largo de cada curso académico, conformando todo un plan propio de becas dirigido a facilitar el acceso y la permanencia en los estudios ofertados, buscando una distribución de recursos asignados que tenga en cuenta las variadas circunstancias académicas y coyunturales de cada estudiante.
Ayuda al estudiantado de bajos ingresos
El Servicio de Becas ofrece un gran número de becas anualmente, intentando aumentar el número, para poder ayudar a un mayor numero de personas pertenecientes a nuestro colectivo de estudiantado con necesidades económicas.
Entre las más destacables tenemos:
- Ayuda de precios públicos
- Ayudas de alojamiento
- Ayudas de material
- Becas de comedor
- Becas de trasporte
- Ayudas complementarias mínimo del Plan Propio-Banco Santander
Para más información: Servicio de Becas
Además, la Universidad cuenta con el Servicio de Atención Social, que ofrece anualmente programas de carácter social con la finalidad de prevenir, atender y dar cobertura a las necesidades personales, familiares y sociales del estudiantado, con el fin de alcanzar o mejorar su desarrollo personal y académico. Entre las ayudas más relevantes:
- Programa de Ayudas Extraordinarias de Comedor para el Estudiantado en situación de vulnerabilidad
- Convocatorias Ayudas Carácter Social
Para más información: Servicio de Atención Social
Apoyo al estudiantado de países de bajos ingresos
La Universidad creó en 2011 el CICODE, Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo, que nace con la intención de contribuir al desarrollo de los países y de los sectores sociales más necesitados de apoyo. La Cooperación Internacional y la ayuda al desarrollo constituyen una obligación ineludible que la Universidad de Granada quiere afrontar, colaborando con las instituciones públicas y privadas en la prestación de servicios y en la satisfacción de las necesidades más acuciantes que se manifiesten, tanto en nuestro entorno local, como en aquellos pueblos del Tercer Mundo, con especial atención hacia los ámbitos norteafricano e iberoamericano.
Uno de los programas más desarrollados en este ámbito, que se ofrece anualmente, es el Plan Propio de Cooperación al Desarrollo
Para más información sobre otras ayudas y apoyos a estudiantado de países con menores ingresos: CICODE
Programas comunitarios de lucha contra la pobreza
Asistencia en la comunidad local apoyando la puesta en marcha de empresas financiera y socialmente sostenibles a través de educación o recursos relevantes
En UGR Emprendedora se encuadran las acciones que la Universidad de Granada realiza para impulsar el emprendimiento y la cultura emprendedora entre la comunidad universitaria con el fin de generar innovación y contribuir al valor económico y social del entorno.
Los eventos, programas y recursos de UGR Emprendedora son transversales y dirigidos a toda la comunidad universitaria, ya sean estudiantes, egresados, PDI o PTGAS.
Entre las actuaciones más relevantes de UGR Emprendedora:
- Programa Braker Impulsa 2023
- Programa MOOC Emprender
- Explorer 2023
- Incubadora Emprendedores Senior
- Alojamiento de Empresas y proyectos en BREAKER
Para más información: UGR Emprendedora
Asistencia financiera a la comunidad local apoyando la puesta en marcha de negocios financiera y socialmente sostenibles.
UGR Emprendedora ofrece, entre otras ayudas y soportes:
- Concurso emprendimiento universitario
- Programa UNIVERGEM
- Con “Premios a Ideas de Negocio”, como los otorgados en 2022
- Ideas Factory
- Programa de emprendimiento para mujeres africanas en la Universidad de Lomé (Togo)
Para más información: UGR Emprendedora
Programas para mejorar el acceso a servicios básicos para todos
La Universidad de Granada, a través del Centro propio Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo, CICODE, ofrece cada año formación para aumentar la conciencia social ante la cooperación al desarrollo.
- Para más información sobre formación en este ámbito: Cursos y seminarios CICODE
- Para más información sobre Centro propio Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo: CICODE
Además, contamos con UGR Solidaria, centrado en acciones solidarias de la comunidad universitaria, hacia y con, la sociedad granadina, melillense y ceutí, o con otros países. Alguno de los eventos organizados por UGR Solidaria:
- Nuestras Facultades organizan, junto con UGR Solidaria, distintos eventos solidarios cuyo objetivo es conseguir recursos para distintas organizaciones benéficas. Uno de los más visitados cada año es el de la Festival Solidario de la Facultad de Ciencias
- Ayuda para las víctimas de los terremotos en Turquía y Siria
- Programas de Voluntariado:
Para más información: UGR Solidaria
Participar en la formulación de políticas a nivel local, regional, nacional y/o global para implementar programas y políticas para poner fin a la pobreza
El Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social promueve la responsabilidad social universitaria y el compromiso con el desarrollo sostenible, a través de diferentes espacios, uno de ello es la sensibilización y la formación de su comunidad universitaria y la sociedad en su conjunto.
Para más información: Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social
Programas para ayudar a los estudiantes que se encuentran en el 20% inferior del grupo de ingresos del hogar a completar exitosamente sus estudios (Programas universitarios de lucha contra la pobreza)
El Servicio de Becas ofrece un gran número de becas anualmente, intentando aumentar el número, para poder ayudar a un mayor numero de personas pertenecientes a nuestro colectivo de estudiantado con necesidades económicas.
Además, la Universidad cuenta con el Servicio de Atención Social, que ofrece anualmente programas de carácter social con la finalidad de prevenir, atender y dar cobertura a las necesidades personales, familiares y sociales del estudiantado, con el fin de alcanzar o mejorar su desarrollo personal y académico.