ODS 6 - Agua limpia y saneamiento

En palabras de las Naciones Unidas el acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene representan la necesidad humana más básica para el cuidado de la salud y el bienestar. Miles de millones de personas no tendrán acceso a estos servicios básicos en 2030 a menos que se cuadrupliquen los avances.

El rápido crecimiento de la población, la urbanización y las crecientes necesidades en materia de agua de los sectores agrícola, industrial y energético están provocando un aumento de la demanda de agua.
La demanda de agua ha superado el crecimiento demográfico y la mitad de la población mundial actualmente sufre una escasez de agua grave durante al menos un mes al año. Se prevé que la escasez de agua aumente con el incremento de las temperaturas globales, provocado a su vez por el cambio climático.

Dentro del alcance que tiene la Universidad de Granada en este ámbito, algunas de las actuaciones más relevantes son:

 

Consumo de agua por persona

Volumen total de agua utilizada en la universidad que se toma de la red pública

Consumo de agua por persona

  •  

Uso y cuidado del agua

Tratamiento de aguas residuales

Prevención de la contaminación del sistema hídrico

Agua potable gratuita al estudiantado, el personal y/o los visitantes

Plantación consciente del agua, plantas resistentes

Agua en la comunidad

Oportunidades educativas sobre gestión del agua

Apoyo a la conservación del agua fuera del campus

Cooperación en materia de seguridad hídrica

Promoción del uso consciente del agua en el campus

Estándares de construcción para minimizar el uso de agua

  •  

Reutilización del agua

Política de reutilización del agua

  •  

Medición de la reutilización del agua

  •  

Promover el uso consciente del agua en la comunidad en general (Agua en la comunidad)

  •